Julieta Venegas en Chicago: el esplendor de ‘Tu historia’ en vivo
Written by Rocío Santos on June 5, 2023
«Siempre hay que volver a la frescura, mirar el mundo con asombro, y sorprendernos».
Julieta Venegas
Después de dos años de su último concierto en Chicago, Julieta Venegas regresó a una de las ciudades más importantes para la música latina en el Medio Oeste de Estados Unidos, presentandose el pasado viernes, 2 de junio, en uno de los teatros históricos de Uptown donde pocas veces hemos presenciado artistas de música alternativa latinoamericana. La cantante, compositora, multi-instrumentista, productora y activista mexico-estadounidense fue recibida por un público devoto al que se siguen sumando nuevas generaciones de fans.

“Siempre hay que volver a la frescura, mirar el mundo con asombro, y sorprendernos” fue una de las reflexiones que compartió Julieta Venegas en uno de los encuentros más gloriosos que ha dado en esta ciudad en formato de cuarteto, acompañada de Silva de Alegría (guitarras y teclados), Belén Lopéz (bajo y teclados) y Panky Malissia (bateria). Como parte de la gira de promoción de su último álbum Tu historia publicado de manera independiente en 2022, Julieta Venegas hizo un recorrido que nos llevó por más de veinte canciones. Sorpresivamente, cobraron vida en vivo las diez canciones que conforman Tu historia junto con una selección de canciones de seis álbumes que se han publicado en los últimos veinte años: Algo sucede (2015), Los momentos (2013), Otra cosa (2010), MTV Unplugged: Julieta Venegas (2008), Limón y sal (2006) y Sí (2003).
Con arreglos que desglosan la identidad synth-pop y orquestal de Tu historia, una producción que contó con la dirección del músico chileno Alex Anwandter, las nuevas composiciones exploran la propia historia de una de las voces más queridas del pop en español. Julieta Venegas demostró que también en los escenarios hay que renovarse para no repetirse, y dar otro tratamiento en vivo de sus canciones más icónicas como “Eres para mí”, “Oleada”, “Limón y sal”, entre otros temas que siguen sonando atemporales. Y también, la solidaridad de la cantautora a temas de relevancia social y las realidades que se viven en países de Latinoamérica se hizo presente en canciones como “Caminando sola”, que nos recuerda la realidad de la mujer ante la violencia de género, de la cual tampoco escapa la mujer latina en Estados Unidos.

El alma de Tu historia en vivo es una entrega desmedida del esplendor y la madurez musical de una de las cantautoras más importantes de nuestros tiempos. En cada canción, la compositora rememoró alguna experiencia, persona o detalle que otorgaba una intimidad a su interpretación. En el caso de “Tu orilla”, una de las canciones más bailables de Tu historia donde resalta la unión perfecta del sonido del acordeón con la música synth-pop, Julieta Venegas recordó al poeta chileno Raúl Zurita como inspiración de esta composición que celebra a aquellxs personajes que permanecen en nuestra memoria.
Hacía el final de esta noche, la identidad bicultural cobra mucha más fuerza con una voz como la de Julieta Venegas, quien canta a un público mayoritariamente latino e hispanoparlante. Con su voz al centro y la guitarra acústica al frente, figuras como Chavela Vargas y la influencia de la música mexicana se hicieron presentes en una canción como “Despechada mexicana”, un tema que valida el dolor y la pena tras una derrota o desilusión romántica desde una perspectiva de una mujer con años de experiencia en temas del corazón.

Y llegando al cierre de esta velada, a estas alturas sabemos que Julieta Venegas no nos vino a entregar hits o el mismo setlist de años anteriores. Esta noche es para valorarse y guardarse en el corazón porque su música sigue rompiendo moldes en el estudio y en los escenarios. Risueña, generosa y dinámica, Julieta Venegas se mostró con la misma esencia, pero con la frescura y la sorpresa que sólo otorga el presente.