El debut y despedida de Fancy Macho
Written by Rocío Santos on May 15, 2020
(Foto: Cortesía. De derecha a izquierda: Arturo Calendar y Abel Agront)
Así inicia esta historia…
Fue hace un par de años en el popular Café Mustache, el ‘hip hangout’ de Logan Square al noroeste de Chicago, donde Arturo Calendar—un nómada mexa originario de Guadalajara—conoció al músico boricua Abel Agront después de una tocada con su antigua banda Wavy ID. Arturo había regresado a la ciudad en el 2017 a probar suerte en el circuito indie tras haber vivido en California y en Nueva Zelanda. Para Arturo, conocer a Abel le reabrió una ventana a sus raíces latinas. Fue “una nueva experiencia porque con Abel platicaba y cantaba en español”, ya que antes su vida en Estados Unidos giraba en un círculo donde reinaba el idioma inglés.
Entre el acompañamiento, las charlas, varias jam sessions, y el gusto mutuo por sonidos como el soul Taiwanés de Sunset Rollercoaster, y el pop californiano a lo Part Time, no pasó mucho tiempo para que estos dos músicos entraran en sintonía. Arturo y Abel vieron nacer la semillita del gozo por experimentar con una nueva banda que terminó siendo nombrada por la canción “Fancy Man” de Devendra Banhart (uno de los temas favoritos de Arturo), y que atinadamente apuntó Abel como Fancy Macho. Después de todo, ambos personajes no se distinguían como el típico macho Latino, y cuenta Abel que buscaban representar a “un hombre consciente con mucha empatía y seguro de sí mismo”. Por otro lado, para Arturo un fancy macho era un tipo de parodia de personajes como el actor mexicano Mauricio Garcés y los músicos Bryan Ferry o David Byrne: “hombres que estéticamente no son el clásico macho chapado a la antigua. Pero tienen una clase y elegancia inigualable con sus ideas, y su forma de interactuar con el mundo siempre es creando nuevos conceptos”.

La propuesta
Para el verano de 2018, Arturo se mudó a Humboldt Park, muy cerca de su bandmate con quien continuó colocando las piezas de este proyecto de pop synthy y fresco con onda latina, psicodelia, funk, letras melosas, y “un swag súper candente y elegante”. Como parte de la banda que acompañó a Fancy Macho, desfilaron por el proyecto los músicos Will Wood (bajista), Rich Lombard (batería) y Pepe Delucio (sintetizador).
El génesis del disco
Ya con una idea muy clara del sonido que buscaba, Arturo había empezado a desarrollar algunas maquetas de las ideas que surgieron con Abel en sus jammin’ sessions. A finales de 2018 y comienzos de 2019, el disco fue cobrando forma. En esta primavera, el proyecto finalmente sale a la luz con la publicación de Fancy Macho: una colección de siete canciones (en inglés y en español) que reflejan la dualidad de la que se complementaron los fancys en este pasaje de pop melodioso que los alineó en el tiempo.
La despedida
Arturo confirma que este trayecto con Fancy Macho finaliza con la publicación del álbum, ya que él y Abel continuaran con otros proyectos por separado. Y a pesar de la brevedad de Fancy Macho, esta banda logró lo que pocos han podido producir en un corto plazo: lanzar un álbum, telonear Ruido Fest [edición 2019], publicar tres vídeos (con mucho humor), y obtener varias ofertas para tocar en vivo con talento de la talla de Combo Chimbita y Mattson 2.
El testimonio que esta dupla nos deja es tan seductor como un soplo ininterrumpido que acaricia el oído en una noche de verano. Desde el primer track “Mysterious” hasta la despedida con “Bolero” este álbum es atrapante por aquel recuerdo que suelta lentamente cada melodía. Tal como si fuera una escena del tema “Inmortal”, Abel y Arturo continúan por nuevos senderos con la elegancia digna de un fancy macho.
►Dale play al LP Fancy Macho
Q&A: Fancy Macho
Arturo (desde su apartamento en Chicago) y Abel (situado en Aguada, Puerto Rico) comparten cómo les ha ido en la cuarentena y lo que fue formar parte de este proyecto que de despide (por ahora). Léelo a continuación y escucha la playlist que prepararon con algunas de sus influencias que van desde el pop clásico, el funk, y el rock latinoamericano.

¿Cómo ha transcurrido la cuarentena?
Arturo: Para mí, la cuarentena ha sido muy similar a mi vida cotidiana, paso mucho tiempo en casa trabajando en música y tocando, aprendiendo, etc. Y decidí hacer un máster en música bossa nova, ya que estoy trabajando en un disco solista de bossa-psicodélico, y otros proyectos. Y ya pueden escuchar el último disco que hice en México con Red Eyed Tiger, un álbum de country-disco-punch.
Abel: Estoy en Puerto Rico haciendo lo que puedo para mantenerme la mente cuerda, extrañando mucho poder tocar. Por ahora, estoy descansando, y echándole ganas a proyectos personales.
¿Qué elementos engloba el álbum Fancy Macho?
Arturo: Es un disco que va contra muchas de las reglas de producción de la música en español. Soy fan de los synths, bajos funky y guitarras wavy chill. Se maneja mucha psicodelia. [El álbum] es también como todos los momentos que tienes cuando estás descubriendo quién eres, o qué haces en una relación (no necesariamente amorosa) si no contigo mismo, amigos, música y trabajo. Muy en el fondo todo se transcribe a cómo tú encuentras la forma de vivir.
Abel: Hay mucho sabor y elementos de R&B, funk y dream-pop. ¡Hay mucho pa’ escoger! Tenemos ese saborcito único: funky, synthy, groovy, medio rayando lo dark.
¿Qué sería algo positivo que se lleva uno del otro?
Abel: Con Arturo aprendí a tener mente abierta y a confiar. A veces es difícil trabajar en equipo por razones que hieren nuestro ego pero hay que dejar que las cosas agarren su curso. Disfrutar del viaje, ver cómo se transforman los elementos en formas y colores mágicos; ver cómo nacen nuevos himnos y disfrutar de estar en la presencia de la grandeza de otro ser único.
Arturo: Aprendí a estar en el momento, tomar lo que hay, saber que cuando no hay nada que perder, salen cosas chidas. En común, siempre tuvimos las ganas de accionar, crear versos, ritmos y musicalizar historias. El círculo se cierra y me quedo feliz porque materializamos el proyecto.
Disfruta de la playlist creada por Fancy Macho
►Apoya la música de Fancy Macho en Bandcamp
[bandcamp width=350 height=470 album=3029199232 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false]
More from Vocalo:
- Entrevista con Son Rompe Pera: el regreso a Chicago para presentar ‘Chimborazo’ en Park West
- WBEZ Investigation Reveals Illinois Traffic Stop Disparities
- The Reel Critic Puts A Spotlight On ‘The Super Models’
- Octavia Reese Creates Work At The Intersection of Art And Technology
- Raequan Scott Finds Joy In Not Fitting In
Related posts:





