Vocalo Radio

Chicago's Urban Alternative

Current track

Title

Artist


Escuchemos podcast: Las Raras, El Hilo, Remotas y Ruidosa Radio

Written by on September 30, 2020

Esta semana arrancaron una serie de eventos y conversaciones en torno al Día internacional del Podcast, una celebración a nivel mundial iniciada como National Podcast Day el 30 de septiembre de 2014 por el productor estadounidense Steve Lee, y que se ha transformado en un evento para visibilizar, intercambiar y conocer la vasta producción de este formato que rebasa fronteras, géneros y escuchas. A continuación, Rocío Santos recomienda cuatro podcasts en español de Latinoamérica que ofrecen una diversidad de voces y sonidos.

Remotas Podcast, Las Raras Podcast, El Hilo y Ruidosa Radio

Las Raras Podcast 

Esta producción chilena creada por la periodista Catalina May y el ingeniero de sonido Martín Cruz acerca al oyente a un universo de “historias de libertad” que tratan temas como la migración, el feminismo, las relaciones y los derechos humanos. Cada relato [no ficción] presenta a personajes atrapantes y voces que reflejan la resiliencia del ser humano. En particular, “Ana y el sexting”, “En la cámara” y “Cruces en el desierto” son de las historias más memorables donde resalta el impecable diseño sonoro que entabla una relación especial con el acto de escuchar. A mediados de octubre Las Raras inician una nueva temporada.


El Hilo Podcast

Llegué a este podcast, producido por Radio Ambulante, a inicios de la pandemia cuando buscaba algo en español como Today, Explained de Vox. De una manera muy amena, El Hilo desmenuza y contextualiza las noticias más importantes de Latinoamérica y Estados Unidos. Silvia Viñas y Elias Budasoff son dos periodistas con mucha experiencia, ambos tienen charlas con especialistas, y hacen disfrutable y entendible el flujo de la información que manejan. También, lxs escuchas son partícipes y pueden enviar sus preguntas. Para informarse del COVID-19 y su impacto en el continente este podcast es un must.


Remotas Podcast

Desde México, Sofía Garfias, Sofía Cerda y Begoña Irazábal son tres amigas que a distancia nos vinculan con historias para entendernos como mujeres. Hay anécdotas personales, intercambios con varias invitadas, contextualización y sobre todo sororidad. Una ríe, llora, se cuestiona, y cada episodio nos hace mirar hacía nuestra propia historia. “Sabor a mí” fue el episodio que me enganchó, sobre todo al escuchar otras voces que relatan su conexión con la música y su relación con la memoria. “A la hora de comer” explora nuestro vínculo con la comida durante la pandemia. El último episodio “Sobre promesas y compromisos” tiene de invitada a la mamá de una de las productoras que revela por qué nunca se casó, y también se habla de cómo un objeto tan preciado como un anillo de compromiso ha afectado a otras comunidades. 


Ruidosa Radio

Para entusiastas de la música contemporánea de Latinoamérica, o para aquellxs que quieran conocer más sobre los procesos creativos detrás de cada artista, sólo hay que escuchar esta serie de conversaciones bajo la conducción de la música chilena Francisca Valenzuela—fundadora del festival, plataforma online y comunidad Ruidosa Fest. Cada episodio es un lente al espacio íntimo de cada artista mientras conocemos el camino detrás de cada logro. A la fecha, Ruidosa Radio lleva diez episodios con artistas como Raquel Berrios de Buscabulla, Goyo de ChocQuibTown, Marilina Bertoldi y muchas más. Uno de mis episodios favoritos es la charla entre mezcales con la música mexicana Marian Ruzzi, quien nos lleva a conocer cómo fue que llegó a esa primera audición con Julieta Venegas, y lo que sucedió a partir de entonces.

¿Y tú qué escuchas? Escríbenos a domingos@vocalo.org o DM en IG.


More from Vocalo: