Current track

Title

Artist


En el radar: Rebeca Lane, Daniela Spalla, Myuné, Melenas y Las Nubes

Written by on March 7, 2020

De Chicago, para el mundo:

En el Mes Internacional de la Mujer, resaltamos las siguientes propuestas al frente de 5 mujeres de América Latina, Estados Unidos y España, que celebran la diversidad en la música actual. 

Edición: Rocío Santos

Processed with MOLDIV

De izquierda a derecha: Daniela Spalla, Myuné, Las Nubes, Rebeca Lane y Melenas. (Cortesía)

 

Guatemala

Rebeca Lane – “A veces (versión acústica feat. Araceli Cantora)” 

Una de las voces centroamericanas más activas en la escena del hip-hop es Rebeca Lane: socióloga, poeta, cantante y activista guatemalteca. Tras varios álbumes publicados, nos entrega “A veces”, un tema que Lane retoma de su último LP Obsidiana (2018) en una nueva versión acústica que grabó junto a la cantautora Araceli Cantora en su paso por Chile. Esta canción es un abrazo para esas horas sombrías cuando el tiempo se detiene y ardes en un mar de ansiedades, ese momento cuando sólo buscas un momento de sosiego. Lane es vocera de la mujer latinoamericana, desde el corazón y la experiencia hace música que es solidaria dándole frente al pasado, al patriarcado y al mundo en que vivimos. —Rocío Santos

Argentina/México 

Daniela Spalla – “Copy Paste” 

Daniela Spalla es una artista de diversas cualidades: instrumentista, bailarina, cantante y compositora extraordinaria. Su más reciente sencillo “Copy Paste” posee la sonoridad y encanto de los más entrañables himnos ochenteros. Adán Jodorowsky colabora nuevamente en la producción, logrando que las guitarras y sintetizadores evoquen al pop y new wave producido por Giorgio Moroder en los ochenta. A pesar de los ecos del pasado, “Copy Paste” transmite frescura. La canción tiene su cuota de ganchos melódicos como rítmicos, sin embargo, la voz de Daniela y su emotiva interpretación sobresalen como los elementos distintivos de una artista que vuelve a cautivarnos, manteniéndonos ávidos de un nuevo disco. —Jesús Echeverría

México

Myuné – “Moonlight Face Vol. 2”

En la orbe de Myuné, la artista tijuanense Amor Amezcua nos muestra otra dimensión de su maestría en los terrenos de la música electrónica atmosférica. Myuné ha publicado música desde el 2016, desde que integró Mint Field como baterista, y en este 2020 su propuesta se consolida con el EP Moonlight Face Vol.2. En tan sólo doce minutos, Myuné hace de este cosmos una experiencia tan onírica donde se percibe mucha experimentación, vocales celestes en inglés y en español, y escuchamos también su sello en la batería. “Carol”, “Y una vida también” y “Moonlight Face” son melodías que deben escucharse con ojos cerrados, y que invitan a fluir con unx mismx. —Rocío Santos

España 

Melenas – “3 segundos” 

Melenas es un cuarteto de morras netas y chidas, su música mola y rifa, ¡mucho! “3 Segundos” es el primer tema que se da a conocer de Días Raros, su segundo LP y el primero con distribución internacional tras unirse al catálogo del sello Trouble in Mind. El nuevo sencillo no representa un cambio radical a la propuesta que Melenas presentó en su álbum debut, no obstante, esta nueva explosión de garage pop agrega toques de psicodelia mientras que sus delicadas armonías vocales flotan sobre una potente base rítmica. Tan solo escucha y reconocerás un clásico instantáneo. —Jesús Echeverría

Estados Unidos

Las Nubes – “Demonize” 

En una ciudad abrasadora como Miami, urbe reconocida por su incesante movida musical, existe una refrescante escena alternativa donde sobresalen bandas tan contagiosas como Las Nubes. Este trío emite el sonido de aquel rock noventero, melodioso y vibrante, pero que con su personalidad cargada de mucho punch le agrega otra cara a la música hecha en el Sur de la Florida. Ale Campos, vocalista, compositora y fundadora de Las Nubes, le dio rienda a este proyecto que ha publicado música desde el 2014, y que continúa más activa que nunca en conjunto con Nina Souto (bajo) y Emile Milgrim (batería). Su último sencillo “Demonize” adelanta su próximo Split EP junto a Palomino Band. Esta canción nace a raíz del tema del encarcelamiento masivo en Estados Unidos. Seguro que a Kim Deal le gustaría. —Rocío Santos


More from Vocalo:


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.