Current track

Title

Artist


Domingos Recomienda: La historia del arte desde tu smartphone por Luis Eduardo Alegria

Written by on March 18, 2020

Continuamos la serie Domingos Recomienda con el arte en la era digital. Conoce algunos sitios sobre la historia del arte con Luis Eduardo Alegría.

61909842_10215588404369398_6258212472092622848_o (1)

Luis Eduardo Alegría es divulgador de la historia del arte originario de Venezuela, y actualmente radica en Rogers Park, Chicago. A continuación, Luis Eduardo comparte sitios y cuentas en redes para conocer más sobre la historia del arte.


Illustration by Emmanuelle Walker

Texto: Luis Eduardo Alegría

Edición: Rocío Santos

El mundo del arte (sobre todo las artes plásticas) ha acogido esta era digital de forma admirable. Los grandes museos e instituciones artísticas del mundo no sólo han hecho accesible sus colecciones en sus portales web (permitiéndonos descargarlas gratuitamente), sino que también difunden charlas, conferencias, tours online, ensayos y análisis de sus obras por parte de sus restauradores e historiadores. Las redes sociales tampoco escapan de esta revolución en el mundo del arte: cuentas o perfiles en Instagram y Twitter, enteramente dedicados a la difusión de la historia del arte, han logrado hacer accesible en nuestros smartphones, y por lo tanto en nuestra vida diaria, de una forma más personal y cercana, miles de obras que muchas veces no conocíamos o temíamos siquiera acercarnos a ellas. 

p3864-005© The National Gallery, London

Este mundo digital de la historia del arte nos ha permitido educarnos de una forma rigurosa y académica en una las actividades humanas más valiosas para nuestras vidas. Comparto con ustedes una selección de las mejores páginas web museísticas, canales de YouTube y cuentas de Instagram y Twitter, que les van a llevar a conocer el mundo de la historia del arte de una forma muy atractiva, educativa, y por supuesto, entretenida.

toah

  • El Museo Nacional del Prado no sólo han digitalizado toda su colección, sino que la acompañan rigurosos y valiosos análisis históricos y técnicos. 

Screen Shot 2020-03-18 at 18.02.53

  • National Gallery de Londres mantiene un canal de YouTube que incluye videos que deleitan con exhaustivos y entretenidos análisis e historias de sus obras. 

En Instagram y Twitter también encontramos cuentas fascinantes. Administradas por historiadores del arte, restauradores o conocedores apasionados por el arte, la información que nos proveen son de gran valor; hechas con un análisis riguroso y confiable. En Instagram podemos encontrar: 

  • @the.stories.of.art: La historia del arte contada en el sentido anglosajón de la palabra story. ¡De las mejores!
  • @_medievalart: La mejor cuenta dedicada a uno de los períodos artísticos más sublimes de la historia.
  • @the_art_chapel: Una de las mejores cuentas en español dedicadas al análisis riguroso del arte. 
Tarjeta postal, Tarsila do Amaral (1929)Amaral-Postcard-cart-ã-o-postal-1024x916

En Twitter Miquel del Pozo y El Tarro de Heno ofrecen los mejores hilos en 140 caracteres sobre los más famosos artistas y obras de arte. Y lo mejor es que son completamente en español.

Screen Shot 2020-03-18 at 19.21.38


¡EXTRA, EXTRA!

En Instagram encuentra @art.history, un blog bilingüe (inglés/español) curado por Luis Eduardo Alegría con mucho contexto sobre las obras más importantes de la historia.

de-kat-bart-van-der-leck-47725-copyright-kroller-muller-museum
De Kat, Bart Van Der Leck (1914)


More from Vocalo: