Chicago Cinema Exchange [Mexico City]: Una mirada al desplazamiento a través del cine
Written by Vocalo Radio on June 8, 2020
“Lo que vemos en la pantalla informa de una manera subconsciente nuestras creencias de otras culturas que no son la nuestra. Y por eso es fundamental que cambiemos quién está contando nuestras historias”. Brian Khan
Este mes, Full Spectrum Features, una organización sin fines de lucro con base en Chicago dedicada a apoyar la obra cinematográfica de las comunidades de color, LGBTQ y minorías a través de la producción, proyección y apoyo financiero para proyectos que expanden la diversidad en el cine independiente, arranca la serie de proyecciones virtuales Chicago Cinema Exchange: Mexico City que tomará lugar del 23 de junio al 9 de julio e incluirá la proyección gratuita de siete filmes, y que también ofrecerá conversatorios a través de Facebook que abordarán el tema del desplazamiento desde distintas narrativas por cineastas de Chicago y la Ciudad de México.

En su principio este intercambio iba a tomar otra realidad antes de la pandemia. Raúl Benítez—uno de los programadores líderes del cine independiente en Chicago—comenta: “Como parte del programa de intercambio, íbamos a enviar a tres cineastas de Chicago a la Ciudad de México y cuatro cineastas mexicanos a Chicago. Pero por la pandemia, cambiamos a una versión virtual que me parece más emocionante”. Parte del beneficio de la edición virtual de esta programación es la suma de audiencias que se podrán conectar desde cualquier parte del mundo para conocer el trabajo cinematográfico de Fernanda Tovar (Mi edad, la tuya y la edad del mundo), Pegah Pasalar (Sunday), Tania Hernández Velasco (TITIXE), Astrid Domínguez (Las Desaparecidas), Erika Valenciana (La Mitad del Mundo), Otilia Portillo Padua (Birders) y Jose Luis Benavides (Lulu en el Jardín).

Por otro lado, en las siguientes semanas este ciclo de cortometrajes gratuito ofrecerá al público siete oportunidades para acercarse al trabajo de cineastas que presentan una visión auténtica de las distintas facetas del desplazamiento abordadas desde una historia personal. Brian Khan—director de distribución y exhibición en Full Spectrum Features—conoce la importancia de darle espacio y voz a nuevos cineastas: “Lo que vemos en la pantalla informa de una manera subconsciente nuestras creencias de otras culturas que no son la nuestra. Y por eso es fundamental que cambiemos quién está contando nuestras historias”. De esta forma, el programa busca también crear un diálogo sobre nuevas narrativas que deben ser exploradas en el cine.
[vimeo 430039626 w=640 h=360]
“Es muy interesante como todos estos cortos cubren el tema del desplazamiento desde ángulos tan diversos, y van a dialogar con los cortos que se escogieron en Chicago, ¡y qué son fantásticos! Y la magia ocurre cuando se ponen de repente dos obras juntas que se hicieron sin saber la una de la otra”. Viviana García Besné
Además de enlazar distintas realidades y exponer al nuevo talento del cine independiente en ambos lados de la frontera, este intercambio busca expandir un diálogo con diferentes grupos en diferentes latitudes. Viviana García Besné—cineasta y fundadora del Archivo Permanencia Voluntaria y el Baticine en Tepoztlán—forma parte de la curaduría del intercambio entre Chicago y la Ciudad de México y agrega: “Es muy interesante como todos estos cortos cubren el tema del desplazamiento desde ángulos tan diversos, y van a dialogar con los cortos que se escogieron en Chicago, ¡y qué son fantásticos! Y la magia ocurre cuando se ponen de repente dos obras juntas que se hicieron sin saber la una de la otra”.
Tanto como para el público y la comunidad de cineastas, Chicago Cinema Exchange: Mexico City será toda una experiencia que busca crear lazos y activar las conversaciones necesarias sobre temas que nos afectan en distintas partes del mundo. Para registrarte a las proyecciones online del 23 de junio al 9 de julio, la serie de conversaciones virtuales (Q&A por Livestream), y conocer más sobre lxs cineastas y programación visita este sitio.

► Escucha aquí a los programadores de cine de Chicago Brian Khan, Raúl Benítez, y a la cineasta y productora mexicana Viviana García Besné
More from Vocalo: